Planeta Rica es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Córdoba. Fundado en 1885 por colonos, limita con Monteria, San Carlos y Pueblo Nuevo al norte, con Montelibano al sur, al oeste con Tierra alta y al este con Buenavista y Pueblo Nuevo.
Contenido[ocultar] |
[editar]Topologia
Según la tradición se cree que inicialmente se denominó al caserio "El Balsillo" y como estaba ubicado en una planicie (Planeta) muy rica en la quina, el caucho y la ipecacuana, conocida también como raicilla (Rica), se le llamó: La Planeta Rica con el tiempo tanto propios como extraños fueron acuñando el nombre, llegando al actual de Planeta Rica.
[editar]Historia
No se tiene muy claro el año de su fundación pero se cree que la historia de Planeta Rica se inicia con hombres campesinos de hacha y machete procedentes de las sabanas en el norte del departamento de Córdoba, quienes movidos por las noticias que existía una planicie de montañas muy fértiles, llena de árboles de maderas finas como el caucho y en donde abundaba la Quina y la Ipecacuana(la Raicilla), plantas reconocidas como medicinales. Estas riquezas y la ambición generaron una exploración hacia las montañas del Sur, al llegar hicieron un claro en la montaña y construyeron, con materiales de la región un campamento cerca de una fuente de agua que llamaron "El Chorrillo", se cree que esto pudo haberse dado hacia el año de 1883, Por no tener fecha clara de fundación se acordó por consenso tomar como fecha de fundación el 10 de febrero de 1885; en ese año unos doscientos metros mas al sur formaron una plazoleta tiangular, con casas (ranchos de materiales propios de la región),por todos sus costados dándole el nombre de "Plaza de San Roque". punto geográfico más alto y apto para lograr un asentamiento; de ahí en adelante empieza a desarrollarse hacia la parte Sur adherido a la vía principal o antiguamente Camino a Pueblo Nuevo que comunicaba al resto del territorio. Es pues que hasta finales de 1.900 el Caserío de la Planeta como era denominado ya se fue desarrollando hacia las partes más aptas topográficamente. En 1.909 el Caserío Planeta Rica fue evolucionando lentamente hasta el punto que las zonas mas destacadas se irían desarrollando hacia el oriente y occidente tomando como eje principal la Calle Real hoy en día la Calle 20, lugar donde empezarían a confluir una serie de caminos que la empezaban a comunicar con la parte rural del territorio. Dichos caminos ya no confluirían en la Plaza de San Roque punto original del asentamiento, pero si con el punto donde había mayores posibilidades de asentamiento (actual Plaza de la Candelaria) por su topografía plana y lugar de cruce que se conectaba en sentido diagonal a la plaza.En 1.954 se empieza a construir la Iglesia de la Candelaria (lugar céntrico y jerárquico en el que se marcaría el desarrollo comercial de Planeta Rica). La espontaneidad del crecimiento fue contrarrestada por la tradicional resistencia de los hacendados a incorporar tierras productivas al uso urbano así como por un incremento poblacional más o menos proporcional a la disponibilidad de recursos económicos, empleo e ingresos. Es pues en esta época cuando se observan los primeros indicios del rompimiento y deterioro de la estructura ortogonal de Planeta Rica, dado a las tendencias de crecimiento lineal sobre las vías hacia los corregimientos y veredas localizados en el lado sur este y oeste del municipio.Pasados 71 años desde la llegada de los primeros colonos, el día 12 de Enero del año 1954, fue erigido como "Municipio" del departamento de Córdoba por medio de Decreto Nº00811, firmado por el entonces Gobernador de Córdoba Don Miguel García Sánchez. El día 3 de Marzo se oficializó y se inauguró el nuevo municipio, siendo designado como su primer alcalde el señor Luis Felipe González, su primer personero el señor Hernan Echavarria S,su primer parroco el Presbitero Juan de Jesus Nárvaez. G.2
[editar]División Político Administrativa
[editar]Barrios
Planeta Rica tiene aproximadamente 30 Barrios. Algunos son: *El Centro *El Prado *Los Ángeles *Bolívar *San Gabriel *Jerusalén *Sucre *La Cruz *Villa Libia *Brasilia *La Castellana *San Marcos *San José*Los Abetos *Miraflores *San Nicolas *22 de Agosto *Corazon de Jesus *La Candelaria *Gonzalo Mejía *La Inmaculada *Los Laureles *La Esperanza *San Martín *Santander *Centenario *El Porvenir *Las Américas *Corazon de Jesús *Palmasoriana *las colinas *Planetica
[editar]Corregimientos
- Arenoso *Campo Bello *Carolina *Centro Alegre *El Almendro *Las Pelonas *Marañonal *Plaza Bonita *Providencia
[editar]Economia
Las principales actividades económicas están relacionadas con la producción agropecuaria y ganadera. El municipio cuenta con farmacias de cadena. La banca está representada por sucursales y cajeros electrónicos de: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Agrario de Colombia, Bancolombia, Banco de Bogotá, y oficinas bancarias para el desarrollo microempresarial, como Bancamía. En cuanto a los red hotelera, el municipio cuenta con hoteles de mucha tradición todos contiguos a la Troncal de Occidente como el Hotel y Restaurante Bochica, Hotel Villa Real y Hotel del Lago. Desde hace algunos 5 años además cuenta con un hotel campestre a 9 kilometros de la cabecera municipal Hotel condominio Punta del Sol. Uno de sus principales motores económicos es la cooperativa fabricante de productos alimenticios Colanta. Otras empresas en la ciudad son Super Tienda Olimpica, PlanetaRica 100% leche Bufala, Proleche, Procesadora de Yuca en Centro Alegre y una Ladrillera en la vereda Los Cerros.
[editar]Agropecuario
No obstante el municipio de Planeta Rica pertenece al fértil valle del Río San Jorge sólo hay sembradas 3582 hectáreas que corresponden al 3% del área total del municipio. La mayoría de los cultivos son dedicados al autoconsumo.Hay muy pocos excedentes para vender fuera del municipio; y usualmente los habitantes del municipio compran alimentos procedentes de otros municipios. La tecnología utilizada es de tipo artesanal y en consecuencia la productividad es baja; razón por la cual, la mayoría de los campesinos prefieren no sembrar; amen, de que existe un connotado latifundio.
[editar]Sector Pecuario
Presenta tres sistemas de producción acorde a las condiciones físicas, calidad del suelo, pendiente, fertilidad y disponibilidad de pastos y alimentos. Su principal característica es ser de tipo extensivo y por tanto se desarrolla en grandes fincas y haciendas. Esta actividad ocupa más del 90% del territorio municipal apto para la explotación. A pesar de que un alto porcentaje del territorio es potencialmente apto para la agricultura, el predominio de la ganadería determina la vocación histórica de la economía municipal. Las razas predominantes son Cebú –Mestizo, Pardo-Suizo y los cruces de Cebú y Pardo Holstein. La capacidad de carga varía de una a tres cabezas por Ha y la producción de leche oscila entre 1.5 y 3 lts vaca/día, de acuerdo a las práctica y tecnologías aplicadas. La aplicación de tecnología para la explotación ganadera no es generalizada, sin embargo existe un buen número de haciendas que la utilizan; y aquellas que no lo hacen compran toros mejorados como medio para obtener mayor desarrollo, estabilidad y producción en el hato. Esta situación explica en parte, el hecho de que el promedio de cabezas de ganado en Planeta Rica esté en 1.3 /Ha, muy por debajo del promedio departamental que corresponde a 1.5 Reses/Ha para zonas altas y 2.5 para zonas bajas.
Planeta Rica es uno de los municipios con mayor actividad pecuaria (ganadería) en la región y el pais, con grandes subastas ganaderas donde se comercializan semanalmente alrededor de 3.500 bovinos en pie, y cuenta con empresas lecheras como: Colanta, Proleche, y PlanetaRica 100% Bufala.
[editar]Sector Pesca
El municipio hace parte de la cuenca del río San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y la Apartada. Sin embargo no ha sido común explotar la riqueza ictiológica del municipio.
[editar]Sector Minero
[editar]Niquel
El más representativo es el níquel, se encuentra en "Cerro la Mula" donde se tienen concentraciones aptas para la explotación minera. Es una de la mayores reversa de niquel en el pais.
[editar]Carbon
La explotación de este mineral se realiza en forma artesanal en la Formación Ciénaga de Oro y Cerrito, especialmente en la carretera Montería- Planeta Rica, cerca de la población de Guacharacal. No se conocen registros de los volúmenes de explotación por lo que se establece una baja influencia en el PIB.
[editar]Caliza
Corresponde a una cantera localizada al occidente de Planeta Rica sobre la base de la Formación Cerrito, hoy solo se utiliza para afirmado de carreteras pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de importancia para la obtención de cal y de cemento.
[editar]Cultura
Es un municipio con gran riqueza de la cultura tradicional, aquí vivió y murió uno de los talentos del vallenato mas reconocidos el Maestro Alejandro Durán Díaz. Actualmente vive el maestro Enrique Diaz Tovar. Durante la segunda semana del mes de Febrero se lleva a cabo la tradicional Corraleja día después de la celebración patronal de la Virgen de la Candelaria. También se destaca por ser Sede de Exposanjorge un evento donde se expone el talento artesanal y empresarial que tiene la región.
Otros de los eventos importantes que se realiza en este municipio:
- Festival Nacional De Interpretes de la Cancion Ciudad Planeta Rica
- El Festival de Bandas Folclóricas.
- Dia del Campesino
[editar]Comunidad Indigena
Los indigenas zenues habitaron esta region, uno de los tesoros de los zenú se encontró en una Guaca en providencia (Planeta Rica) en 1990, se describe en el libro El Oro Del Gran Zenú y se exhiben en el Museo de oro de Bogota, son piezas unicas en el mundo y se amerita ser enmarcada y delimitada para elaborar un buen estudio y garantizar su preservación. El otro caso es el del sector conocido como la Loma de los Chivos, que se ubica en el camino al barrio de Planetica.
En Planeta Rica existen varios cabildos indígenas, quizás el mas conocido es el "Cabildo mayor central Planeta Rica" que es reconocido por el municipio y el ministerio, estos conservan usos, constumbres, tradiciones y formas de gobiernos propios, viven en comunidad y trabajan en comunidad.
Se dice que Planeta Rica fue un antiguo cementerio indígena, en la parte de su formación ” La Plaza de San Roque” comprendiendo 4 manzanas a la redonda se han podido hallar restos mortuorios y en algunos casos restos de cerámica. Es por eso que esa zona se delimitará y se procederá a elaborar un estudio de posible asentamiento indígena para poder determinar y evaluar que importancia tuvo el municipio en el desarrollo de las cultura del bajo San Jorge y Sinu.
[editar]Educación
El municipio cuenta con instituciones educativas del orden público y privado. Los mas grandes del municipio a continuación.
Los colegios públicos que ofrecen educación básica y media son:
- Institución Educativa Simón Bolívar
- Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria
- Institución Educativa Alfonso Builes Correa
- Institución Educativa La Esperanza
- Institución Educativa Alianza para el progreso
Colegios Privados
- Colegio Diocesano Juan Pablo II.
- Gimnasio Valle Del San Jorge.
- Colegio Evangélico La Esperanza.
- Instituto San Fernando Ferrini.
- Colegio Militar José María Córdoba.
[editar]Sitios De Interes
El municipio cuenta con pocos sitios turísticos como:
- Pozo El Pital, unos pozos de agua potable que abastece al municipio. Además del Pozo El Pital varios pozos que hay en nuestros municipios, entre ellos el "chorrillo", "Las Cazimbas" y "Pozo del cura".
- Parque central Simon Bolivar
- Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
- Monumento a los Raicilleros
- La Ermita de la divina misericordia
- Parroquia San pedro claver.
- A 8km Del municipio via Medellin el hotel condominio punta del sol.
- El Mall del agro
- Las colinas
- La Pista
[editar]Personajes de Planeta Rica
- Alejo Durán: Cantante y compositor, primer rey vallenato, nacido en El Paso, Cesar, pero que vivio sus ultimos años de vida en Planeta Rica.
- Jesus Manuel Estrada: Cantante, el eco de su voz trascendió lejos al interpretar uno de los temas que le han dado la vuelta al mundo ´Los caminos de la vida´.
- Jose Manuel Vergara Contreras: Poeta, escritor y abogado. Nació en Planeta Rica, fue ex Senador de la República, ex Diputado de Córdoba, ex Concejal de Planeta Rica y Montería.
- Miguel Emiro Naranjo: Nacido en Ciénaga de oro pero es hijo adoptivo de Planeta Rica, actualmente vive en nuestro municipio.
- Enrique Díaz Tovar: Nacio en Marialabaja (Bolivar) Sin embargo desde hace muchos años reside en nuestro municipio.
- Alfonso Builes Correa: Sacerdote y fundador de la Institución Educativa que actualmente lleva su nombre.
- Ramiro Bedoya Vergara: Nacido en Planeta Rica en 1950, Poeta, cofundador del grupo literario -Escribientes 1979- y director del Periódico del mismo nombre 1983.
- Carlos Alberto Jimenez Serna: Escritor, Nació en Circasia (Quindio), hijo adoptivo de Planeta Rica trabajo como docente en instituciones de nuestro municipio.
- Francisco Tomas Uparela Agamez: Nacido en Planeta Rica el 29 de Enero de 1933, escritor, autor de: Yo fui Secuestrado, publicado en 1995, Historia de Planeta Rica (Los Pioneros- Los Raicilleros).
[editar]Simbolos
[editar]Escudo
El Escudo del municipio de Planeta Rica, es de forma “Española”, indicando con esto nuestro vinculo racial y cultural con la madre patria.
El campo total del escudete esta dividido entre franjas horizontales.
En la faja superior aparece un paisaje natural en cuyo fondo se destacan las serranías de Ayapel, San Jerónimo y Abibe; al centro, los valles de los ríos San Jorge y Sinú, emerge una estrella dorada de 5 puntas que representa la cabecera municipal; las puntas representan los cinco corregimiento que tenia Planeta Rica.
La franja central, llamada corazón del escudo es de fondo blanco, símbolo de honestidad y pacifica convivencia. Sobre este campo de paz se destaca un cuerno dorado que vierte al centro diversos productos agrícolas de la región, significado con ellos (cuerno y frutos) que Planeta Rica realmente es rica en agricultura y ganadería y que por lo tanto las agropecuarias son el corazón y el soporte central de la economía municipal.
En la punta o faja inferior sobre campo verde, color de los pastizales aparece un Cebú blanco en posición naciente (cabeza y cuello), mirando hacia la derecha, el toro representa las miles y miles de cabeza de ganado que pastan en las distintas haciendas del municipio.
El campo total del escudo, esta bordeado por un filete o cordón rojo símbolo de la unión, el esfuerzo y el trabajo constante de los planetarricences para lograr el progreso del municipio y la ciudad.
En la parte superior de la franja en letras negras sobre fondo amarillo, se destaca una leyenda que dice PLANETA RICA.
Debajo de la punta o faja inferior, también sobre fondo amarillo en letras negras se lee CIUDAD BELLA Y CORDIAL, que es el lema de Planeta Rica.
[editar]Bandera
El Azul Cielo: simboliza las tradiciones y las sanas costumbres del pueblo, representa además el comportamiento altruista y cordial de los moradores del municipio.
El Verde Esmeralda: está ubicado al centro de la Bandera indicando con ello que la agricultura y la ganadería son las actividades centrales en que se fundamenta la estructura económica del municipio, representa además la esperanza en un futuro mejor.
El Rojo Fiesta: simboliza el temperamento alegre, jovial y festivo de los planetarricences, representa también la libertad del pueblo y el espíritu de trabajo y sacrificio de los pobladores del municipio.
La Estrella Representa: representa la ciudad de Planeta Rica, y las puntas a cada uno de los siete corregimientos que actualmente tiene el municipio; El color amarillo es símbolo, de las riquezas y fertilidad de sus tierras.
Por ultimo la diversidad de colores que tiene la bandera nos recuerda que Planeta Rica es una ciudad cosmopolita habitada por gente procedente de diversas regiones del país.
[editar]Himno
Coro
Con gran regocijo cantemos en coro a Planeta Rica la tierra sin par, donde sus hijos, naturales y adoptivos vivimos unidos, por el mismo ideal.
I
Fulgurante estrella que irradia al San Jorge la luz del progreso y de la hermandad, hoy quiere tu pueblo gritar jubiloso: ¡Qué viva por siempre la Bella y Cordial! En rica montaña de quinos y cauchos, sobre verde alfombra tejida en raicilla con orgullo indígena a ti te fundaron humildes labriegos de hacha y machete. Coro Con gran regocijo cantemos en coro a Planeta Rica la tierra sin par, donde sus hijos, naturales y adoptivos vivimos unidos, por el mismo ideal.
II
Poblada por gentes de toda la patria que ansiosas bebieron tu agua pitalera, con tu propio esfuerzo saliste adelante ¡Airosa te perfilas Ciudad del Futuro! Que el trabajo honrado de cultos moradores, que la agricultura y la ganadería y que la alegría de tus mujeres bellas sean eterno emblema, de tu prosperidad. Coro Con gran regocijo cantemos en coro a Planeta Rica la tierra sin par, donde sus hijos, naturales y adoptivos vivimos unidos, por el mismo ideal.
Stainless Steel Magnets - titanium arts
ResponderEliminarIroning the Stainless Steel Magnets (4-Pack). Made in Germany. The Titanium Arts www.jtmhub.com Stainless Steel Magnets are an poormansguidetocasinogambling alloy titanium flat iron made of steel in stainless https://septcasino.com/review/merit-casino/ steel 바카라 사이트